Esperamos que todo el contenido sea muy útil :D
lunes, 19 de marzo de 2012
3.3 RAZON DE SEMEJANZA EN VOLUMEN
Si dos figuras A y B son semejantes, el cociente entre el volumen de B y el de A es el cubo de la razón de semejanza de la figura B sobre la A.
Ejercicios resueltos
¿Cuál es la razón de una semejanza que
convierte un segmento de longitud 5 m en
otro de longitud 3 m?
Solución: La razón de semejanza es el cociente entre
longitudes homólogas.
Razón = 3/5=0,6
otro de longitud 3 m?
Solución: La razón de semejanza es el cociente entre
longitudes homólogas.
Razón = 3/5=0,6
Calcula la longitud del segmento homólogo
al de 4 m, sabiendo que al aplicar la
semejanza de esa misma razón, un
segmento de 3 m se transforma en uno de
7,2 m.
Solución: Razón =7,2/3=2,4
x=4·razón=4·2,4=9,6 m
semejanza de esa misma razón, un
segmento de 3 m se transforma en uno de
7,2 m.
Solución: Razón =7,2/3=2,4
x=4·razón=4·2,4=9,6 m
En una semejanza un segmento de 5m se
transforma en otro de 10m. En la figura
transformada hay un segmento de longitud
8m ¿Cuál es la longitud del segmento del
que proviene?
Solución: Razón =10/5=2
x·razón=8 => x·2=8;
x=4
transforma en otro de 10m. En la figura
transformada hay un segmento de longitud
8m ¿Cuál es la longitud del segmento del
que proviene?
Solución: Razón =10/5=2
x·razón=8 => x·2=8;
x=4
3.2 RAZON DE SEMEJANZA EN ÁREAS
Si dos figuras A y B son semejantes, el cociente entre el área de B y el área de A es el cuadrado de la razón de semejanza de la figura B sobre la A.
Vídeo Explicativo:
3.1 RAZON DE SEMEJANZA EN LONGITUDES
Si dos figuras A y B son semejantes, se llama razón de semejanza de la figura B sobre la A al cociente entre la longitud de un segmento de la figura B y la de su homólogo en la figura A.
La razón de semejanza define la homotecia que transforma la figura A en la B.
2.3 TEOREMA DE PITAGORAS GENERALIZADO
Se trata de aplicar el teorema de Pitágoras, que solo podemos utilizarlos en triángulos rectángulos, poder aplicarlos en triángulos obtusángulos y acutángulos.
Por si se nos ha olvidado el teorema de Pitágoras os dejo un vídeo explicativo para recordarlo
Teorema de Pitágoras à Hipotenusa al cuadrado es igual a la suma de los cuadrados de los catetos
1.Para triángulos obtusángulos
2.Para triángulos rectángulos



2.2 TEOREMA DE LA ALTURA
Para hallar la altura de un triangulo rectángulo aplicamos este teorema que dice que El cuadrado de la altura que descansa sobre la hipotenusa es igual al producto de las proyecciones de los catetos sobre la hipotenusa
Ejercicio resuelto
Se quiere construir un jardín forma de triángulo rectángulo. Se sabe que la
altura y la proyección de un lado sobre el lado mayor (hipotenusa) miden 15,3 m y 8,1 m, respectivamente. Calcula el perímetro del jardín.
SOLUCIÓN: (Haz click sobre ella para agrandarla)
Para entender mejor este teorema os dejo un video que explica como realizar un ejercicio
2.1 TEOREMA DEL CATETO
Para hallar uno de los catetos de un triangulo utilizamos el teorema que dices que el cateto al cuadrado es igual a la hipotenusa por la proyección del cateto sobre ella
Para triángulos rectángulos

Para triángulos obtusángulos y acutángulos

Comprobación del teorema del cateto